3 abril 2025

Acabada la restauración del claustro de profesores de la ETSI de Minas y Energía

minas
Vista del claustro de profesores de la ETSI de Minas y Energía.

Redacción. El Gobierno regional ha finalizado los trabajos de rehabilitación de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de Minas y Energía, que han supuesto una inversión de 425.698 euros desde el año 2009. La reforma ha culminado con la restauración del claustro de profesores, acometida en este año 2016 con una inversión de 66.417 euros, que se suman a los 359.281 euros que desde 2009 había invertido la Comunidad en la recuperación del edificio.

Su construcción se fecha el año 1893, siguiendo el diseño de Ricardo Velázquez Bosco. Su construcción fue promovida por el Ministerio de Fomento, tras las transformaciones industriales del siglo XIX.

El inmueble, de planta rectangular y torreones rematando las esquinas, se articula en torno a un patio central con arquerías que se cierra con una cubierta acristalada. Las fachadas, construidas con sillería de piedra y ladrillo blanco en su primera altura, diversifican el uso de materiales al llegar al segundo nivel. Los laterales que cierran los espacios dedicados a museo y biblioteca están cubiertos con paños cerámicos representativos de la minería y de las ciencias físicas, obra de Daniel Zuloaga.

La directora de la Oficina de Cultura y Turismo, Anunciada Fernández de Córdova, ha visitado hoy el edificio y ha señalado que “este claustro de profesores se encontraba en un estado de deterioro avanzado, consecuencia de la acción de diversos agentes a lo largo del tiempo”. Además, ha destacado que “esta actuación es una muestra más del compromiso del Gobierno regional por conservar y difundir el patrimonio cultural de la región”.

La restauración del claustro de profesores realizada este año ha consistido en la limpieza de la pintura al fresco, su consolidación y reintegración. Asimismo se ha restaurado la pintura de los paramentos y la azulejería y se ha procedido a la limpieza de textiles. Con anterioridad, la Dirección General de Patrimonio intervino en la Escuela, entre 2009 y 2011, acometiendo la restauración del lucernario y las cubiertas del edificio.