

Redacción. Entrevistamos a Petra Vega, presidenta de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética) y una de las profesionales más prestigiosas del sector. En la actualidad, acaba de abrir una nueva clínica de medicina estética en Madrid, cuyo nombre lleva su apellido, Clínica Vega. Petra nos responde a algunas de las preguntas más comunes en torno al mundo de la medicina y la cirugía estética.
– ¿Cuál es el mayor reto al que se enfrenta un cirujano plástico y estético en su rutina?
– Interpretar correctamente los deseos de los pacientes, y dar respuesta a las verdaderas expectativas que estos tienen cuando le consultan.
– ¿Cuál suele ser la cirugía plástica más complicada técnicamente de llevar a cabo?
– Todas pueden ser complejas y fáciles, depende de cada paciente, y de la formación y experiencia del cirujano. Quizás por su duración la reducción mamaria, y por las posibles variaciones según el paciente, la rinoplastia.
– ¿Cuál es la más sencilla, y qué duración tiene?
– Partiendo de la base anterior, aunque ninguna es totalmente sencilla, quizás por ser de corta duración y rápida recuperación la blefaroplastia superior.
– ¿Cuáles son las cirugías más demandadas?
– Aumento de mama, blefaroplastia y abdominoplastia
– Desde su experiencia, ¿quién no debería someterse a una cirugía plástica, independientemente de que cumpla con las condiciones físicas?
– Por supuesto si existen alteraciones psiquiátricas relacionadas con la imagen corporal (dismorfofobias), y todas aquellas personas sin patología pero cuyas expectativas no sean realistas o no asuman los riesgos y efectos secundarios que pueden presentarse en cualquier intervención.
– ¿Qué alternativas les podrían ofrecer a estas personas?
– Depende del motivo por el que nos consulte, nuestro equipo es multidisciplinar, solemos pedir una valoración psicológica y en función del diagnóstico derivamos al compañero más adecuado. Actualmente trabajamos en estrecha colaboración con médicos estéticos, para complementar nuestros tratamientos.
– ¿Cree que actualmente las cirugías plásticas se han popularizado, o por el contrario, aún persisten estigmas sociales hacia quienes eligen estos tratamientos?
– Depende mucho de los grupos sociales, en algunos se ha popularizado quizás excesivamente, hasta llegar a banalizarla, convirtiéndose en un valor más de clase y económico que de salud. En otros grupos sigue estando tan estigmatizada, que las personas que se someten a ella lo ocultan en su círculo social.
– ¿Alguna vez le han pedido alguna cirugía estéticamente poco recomendable?
– Sí, más de una, incluso en algunos casos estaba contraindicada.
– ¿Existe alguna clase de consejo o recomendación, más allá del estrictamente médico, cuando una persona quiere hacerse una cirugía plástica?
– Lo primero que acuda a un centro sanitario autorizado, que le informe y atienda un cirujano plástico experto, debe preguntarle todas las dudas que le surjan, y sobre todo que le ofrezca confianza. Debe rehuir las ofertas o promesas poco realistas.
– ¿Alguna vez se han visto en la situación de “reparar” una cirugía previa en algún paciente?
– Si esto no es infrecuente, como en el resto de cirugías
– ¿Cuál es la tecnología más novedosa con la que cuentan actualmente en cirugía?
– Las técnicas de microcirugía, y la incorporación del láser quirúrgico y el lipoláser, que permiten mejorar tanto la recuperación como minimizar los efectos secundarios.
– También han avanzado los métodos de recuperación. ¿Cuáles son los mejores actualmente?
– Además de la atención que el cirujano debe tener en todo el postoperatorio en el control del paciente, contamos con el drenaje linfático manual, que acorta notablemente los tiempos de recuperación, el láser médico, los ultrasonidos y la radiofrecuencia que reducen la inflamación y permiten obtener el resultado final en menos tiempo.
– A lo largo de su trayectoria, ¿qué tipo de pacientes suelen obtener mayor satisfacción con los resultados?
– Cuanto más acertada y necesaria es la indicación más satisfactorio es el resultado. En general suelen quedar satisfechos, pero especialmente los pacientes de blefaroplastia, ginecomastia, reducción mamaria y lipoláser.
Más historias
Hospital de La Princesa adquiere nuevos equipos de alta tecnología para atender la pandemia
Luz verde a la construcción de una nueva base de SAMUR en Vallecas
Madrileños participan en el ensayo clínico de la vacuna contra el covid-19 de Janssen