2 abril 2025

Un tratamiento personalizado para evitar la pérdida del cabello

La alopecia es la pérdida del cabello./Foto:pixabay.

La alopecia es la pérdida del cabello./Foto:pixabay.

 

La alopecia es la pérdida del cabello./Foto:pixabay.
La alopecia es la pérdida del cabello./Foto:pixabay.

Redacción. La alopecia es la pérdida del cabello. Aunque el término se suele utilizar como sinónimo de calvicie, la alopecia puede tener diferentes causas y se puede dar en cualquier parte del cuerpo como pueden ser las axilas, las pestañas, las cejas o la barba.  Cuando el cuero cabelludo está sano lo normal renovar el pelo, así pueden caer hasta  un centenar de cabellos (viejos) al día que son repuestos por otros nuevos desde el folículo piloso. La mayoría de las alopecias androgenéticas (calvicie) comienzan aproximadamente a los 20 años de edad. A partir de los 35 años la mitad de los hombres han perdido densidad capilar y hacia los 50 años la son muy pocos los que no han sufrido una importante pérdida de densidad y fuerza en su cabello.

Cuando existe alguna enfermedad importante o cicatriz (alopecia cicatricial) es posible que el folículo piloso, no regenere el pelo.  En la mayoría de los casos de alopecia el folículo piloso no está dañado, por lo que es posible tratarlo para que vuelva a ser activo.

La alopecia areata implica una pérdida temporal del pelo, y afecta a entre un 0,1% y 0,2% de la población en todo el mundo. Suele originar “calvas” redondeadas en regiones peludas del cuerpo, en casos muy graves puede ser “universal” es decir afecta al pelo de todo el cuerpo.

La causa no se conoce, si bien se presupone un origen autoinmune estrechamente relacionado con el estrés. Muchas veces se resuelve espontáneamente, si bien es aconsejable visitar al médico.

La forma de alopecia más común, es la alopecia androgénica, que se produce por efecto de las hormonas masculinas sobre receptores específicos determinados genéticamente, aunque no está restringida a los hombres.

La alopecia androgénica es un caso de alopecia no cicatricial, esto significa que el folículo piloso no ha sido destruido, por lo que con tratamiento podría volver a ser productivo. Supone la amplia mayoría de los casos de alopecia y es más frecuente en varones caucásicos. Se produce por factores genéticos en el momento en que la acción de las hormonas masculinas sobre los receptores situados en algunas zonas del cuero cabelludo (entradas, coronilla) induce la  atrofia  de los folículos pilosos. En el caso de los hombres existen dos patrones comunes, uno que comienza con la pérdida de pelo desde la coronilla y el otro desde la zona frontal (las llamadas entradas). En el caso de las mujeres el patrón es más difuso. Si bien pueden estar preocupadas por la alopecia que se produce también en otras áreas, como las cejas y la zona genital.

Los tratamientos para la alopecia pasan necesariamente por determinar cuál de las múltiples causas es la que está causando la pérdida del cabello. Desde la Clínica Vega de Medicina Estética, su Directora, la Dra. Petra Vega nos explica que existen diferentes métodos como el análisis de detección precoz de la alopecia para iniciar un tratamiento preventivo en quienes sospechan que sufrirán esta patología. Asimismo, se puede llevar a cabo un estudio del cuero cabelludo que, junto a otras pruebas, ayudará a dar un diagnóstico de las causas.

El médico indicará siempre el tratamiento más apropiado para cada paciente. Desde los tratamientos farmacológicos orales y tópicos, en casos leves y siempre como coadyuvantes, hasta los microinjertos, en casos  más graves. Para la mayoría de casos moderados, tanto como tratamiento como prevención, se obtienen resultados muy eficaces con carboxiterapia, factores de crecimiento (PRP), la novedosa bioestimulación con REGENERA ACTIVA ® y el LED y láser 640. Todos ellos indicados  para trastornos de la piel y  la alopecia.

La técnica de microinjertos supone una solución más efectiva y rápida de recuperar el pelo en las zonas afectadas por la alopecia androgénica. Consiste en el trasplante de pelo desde zonas no afectadas, ya que este no está determinado genéticamente para sufrir la acción destructiva de las hormonas masculinas. Dado que los injertos son del propio paciente no existe posibilidad de rechazo.

A la vista de los datos es normal que exista cierta preocupación por un proceso relativamente común, especialmente en hombres. Con una dieta equilibrada y una vida sana, se puede evitar algunas causas de la alopecia, no obstante se trata de una afección muy extendida entre hombres blancos. Es importante estar informado acerca de las posibilidades y disponer de un buen diagnóstico por parte de profesionales para no desperdiciar el dinero en tratamientos milagrosos o no contrastados. Disponer precozmente de información acerca del problema siempre ayuda a atajarlo con mayor eficacia, y a día de hoy es más posible que nunca evitar y tratar la alopecia.