6 febrero 2025

2025 es el Año Internacional de las Cooperativas

Hoy mismo, Ucomur y Ucoerm dan la bienvenida al Año Internacional de las Cooperativas con un acto en la ciudad de Murcia. Bajo el lema ‘Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor’, el evento reúne a representantes del sector para destacar el papel clave del cooperativismo en la economía y la sociedad

El 19 de junio de 2024 la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución en la que proclama que 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas.  Bajo el lema ‘Las cooperativas construyen un mundo mejor’, el Año Internacional de las Cooperativas 2025 tiene como objetivo principal el de aumentar la visibilidad de las cooperativas y concienciar a la sociedad sobre su contribución al desarrollo sostenible. Pero también otros de carácter práctico, como promover el crecimiento y desarrollo de las cooperativas a través de iniciativas de capacitación, intercambio de conocimientos y alianzas de colaboración. Para ello se deben crear entornos favorables y marcos políticos y legales adecuados para fortalecer los ecosistemas empresariales de las cooperativas e inspirar a la juventud para que participe en el movimiento y promueva el poder de las cooperativas para crear un mundo mejor, y sobre todo, sostenible.

La inauguración oficial del Año Internacional de las Cooperativas 2025 se llevó a cabo a finales de 2024, durante la Conferencia Cooperativa Internacional y Asamblea General de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en Nueva Delhi, India. La ACI es una organización no gubernamental global que representa y promueve el movimiento cooperativo en todo el mundo, fundada en 1895. Este evento reunió a delegaciones de más de 100 países para debatir sobre las formas en que las cooperativas crean prosperidad en todo el mundo. 

En España, y concretamente en la Sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, tuvo lugar un acto bajo el mismo lema: ‘Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor’. Allí, representantes de las siete federaciones nacionales del cooperativismo (Agroalimentarias, Consumo, Crédito, Educación, Trabajo Asociado, Transportes y Vivienda) presentaron el manifiesto que daba pie al Año Internacional de las Cooperativas en España.

Las cooperativas de España representan, en la actualidad, un 5,5% del PIB. El sector Cooperativo está conformado por 23.383 empresas que integran a casi medio millón de personas socias trabajadoras y más de 8 millones y medio de socios. Las Cooperativas están presentes en todos los sectores económicos y a través de sus diferentes clases -Cooperativas de Trabajo Asociado, Agroalimentarias, de Enseñanza, de Consumo, de Servicios, de Vivienda, de Transporte, de Crédito, de Vivienda, entre otras- dan respuesta a las necesidades y aspiraciones socioeconómicas de gran parte de la población. Gracias a los bienes y servicios que producen y suministran, las infraestructuras que generan, las cooperativas mejoran la vida de las personas y las ayudan a prosperar, «construyendo indudablemente, un mundo mejor», reza el manifiesto.

Asimismo, este manifiesto señala que el Cooperativismo, por sus principios y valores -autoayuda, autorresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad-, es una herramienta empresarial muy eficaz para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 y para construir una sociedad más responsable, más social y más inclusiva. 

El momento actual es especialmente propicio para las cooperativas. A nivel europeo y nacional se han aprobado en estos últimos años iniciativas y medidas que conforman un «ecosistema» favorable para este modelo empresarial con avances como el Plan de Acción Europeo para la Economía Social de diciembre de 2021, el reconocimiento del Parlamento Europeo en 2022 de la importancia de este modelo de empresa, la primera Resolución de la ONU sobre Economía Social de abril de 2023 que recogía y consagraba la definición de la Economía Social contenida en la resolución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2022 y la Recomendación del Consejo de la UE de noviembre de 2023 sobre Economía Social. Igualmente, en la Comunidad de Madrid se aprobó, la nueva Ley de Cooperativas, con el respaldo de todos los grupos parlamentarios y el apoyo del sector a través de la mayoritaria Federación de Cooperativas y de la Economía Social (FECOMA).

En España, la ciudad de Murcia ha sido designada como la Capital de la Economía Social en 2025, coincidiendo con el Año Internacional de las Cooperativas. Durante este año, Murcia está organizando más de 150 eventos relacionados con el cooperativismo y la economía social, destacando su compromiso y amplio tejido social y cooperativo. Hoy mismo, Ucomur y Ucoerm dan la bienvenida al Año Internacional de las Cooperativas con un acto en la ciudad de Murcia. Bajo el lema «Las Cooperativas Construyen un Mundo Mejor», el evento reúne a representantes del sector para destacar el papel clave del cooperativismo en la economía y la sociedad.

La celebración del Año Internacional de las Cooperativas debe impulsar y difundir el papel de este modelo empresarial centrado en las personas y su contribución a la triple sostenibilidad, social, económica y medioambiental.