
Redacción. Con motivo del inicio de la campaña de rebajas de invierno, la Comunidad de Madrid recuerda que las liquidaciones y los saldos no se consideran artículos rebajados. Para serlo, los productos con descuento ya han debido estar a la venta con anterioridad. Además, han de tener una garantía de dos años y el establecimiento está en la obligación de aceptar la devolución si tuviesen algún defecto de fábrica, al igual que fuera de la temporada de rebajas.
La mejoría de las ventas se ve reflejada en la creación de empleo en el sector del comercio al por menor, que ha crecido un 1,5% en el conjunto del año 2016 y suma casi dos años de crecimiento consecutivo. Un empleo, además, cada vez es más estable. El comercio minorista da empleo a 273.780 personas en la Comunidad de la Madrid, de las que el 79,3% tiene contrato indefinido. La tasa de contratos a tiempo completo es del 81,0%, por encima de la media nacional, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al cuarto trimestre de 2016.
La consejera de Economía, Empleo y Hacienda, Engracia Hidalgo, ha señalado que “la publicación de estos datos pone de manifiesto la recuperación que el sector del comercio de la Comunidad está experimentando en los últimos meses, lo que, sin duda, repercute en manera muy positiva en la economía madrileña”.
Medidas de apoyo al comercio minorista de la región. Con el objetivo de apoyar al pequeño comercio de la región y contribuir a la mejora de las ventas, el Ejecutivo regional ha destinado durante 2016 más de 1,5 millones de euros en subvenciones destinadas a modernizar las pymes del sector, apoyar proyectos de inversión para la rehabilitación y mejora de los mercados y galerías comerciales, potenciar la realización de campañas promocionales y apoyar a los Ayuntamientos en la promoción del comercio y la artesanía local.
Además, y de forma pionera en la región, se ha puesto en marcha un programa de asesoramiento directo al comerciante, en su punto de venta, con el fin de mejorar y profesionalizar su gestión empresarial. Para ello, se ha hecho un estudio de la situación de 145 comercios situados en las zonas menos competitivas, que voluntariamente han querido sumarse a esta iniciativa, para conocer dónde se encuentran las mayores dificultades y debilidades para potenciar su actividad.
Cabe recordar que la Comunidad puso en marcha en 2012 la Ley de Dinamización Comercial, que desde su entrada en vigor ha permitido la creación de 20.806 nuevos puestos de trabajo, según los últimos datos de la EPA.
Más historias
El Rayo Vallecano perfila su plantilla en su regreso a la Liga Santander
¿Cómo enviar sus motos desde y hacia España?
Madrid incrementa los sueldos de profesionales de Atención Primaria y SUMMA 112